Portafolio

Investigación Covid-19 pt2

Diseño de Wearables que enfrentan al Covid-19 - Segunda parte de la investigación y desarrollo de propuestas.

bannerintro

Continúa la investigación junto a Carolina Bustamante. En esta ocasión les presentamos una serie de propuestas para enfrentar la pandemia, tanto en el presente, como en un futuro.

Ideas de propuesta

Bomba sanitizadora

bomba

Tal como una bomba de humo está pensada para funcionar en zonas especificas infectadas. En este caso con un químico que neutralice el COVID, dejando la zona limpia del virus. Este puede ser arrojado en zonas de alto contagio y de difícil acceso, para que el personal médico no corra el riesgo de ser contagiado y pueda seguir su camino.

Sistema sanitizador de objetos

ideayo

Esta es una propuesta de diseño para el corto plazo. El contexto es la obra de construcción. El problema que existe en la obra está en que algunas empresas no se pueden detener (al menos así se plantea actualmente). Por ende, los actores principales y potenciales usuarios son los maestros de la construcción que están expuestos diariamente a ser contagiados.

Dado estos antecedentes, se deben tomar medidas como utilizar sus propias herramientas, mascarillas, caretas faciales, y ahora en Chile se piensa implementar sistemas desinfectantes en las entradas (duchas desinfectantes).

El segundo problema es que las mascarillas quirúrjicas duran de 12 a 24 horas, por tanto, son objetos desechables debido a que la fibra, al ser lavada, pierde su utilidad y durabilidad. Existen otros materiales más duraderos que pueden lavarse para ser reutilizados.

Nuestra propuesta conceptual a corto/mediano plazo consiste en un sistema con lavado de vapor para desinfectar las mascarillas, caretas faciales y herramientas. Es un lavadero o recipiente de gran tamaño para colgar y disponer de objetos que pueden ser lavados diariamente al final de las jornadas de trabajo. Creemos que esta idea podría ser llevada a otros contextos y funcionar igual de bien o incluso mejor. Lo pensamos específicamente en un usuario por la urgencia que se presenta actualmente de poder trabajar sin correr altos riesgos. Tenemos en cuenta que el cuidado laboral depende de muchos otros factores, incluyendo el usuario mismo, y recalcamos este último punto porque, para implementar sistemas de este tipo, tambiéen se necesita fomentar la costumbre de utilizarlos y respetar sus protocolos.

Creemos que un invento de este tipo es acorde a las condiciones tecnológicas del país y que en un corto período de tiempo sería bastante útil en contextos laborales.

Máscara inteligente antibacterial

mask

Esta máscara está pensada para poder salir al exterior sin correr el riesgo de contagiarse con enfermedades virales. Es un wearable de uso temporal, es decir, su función consiste en permitir al usuario movilizarse y estar preparado para circular zonas de riesgo viral con el equipamiento adecuado. La máscara contiene un suministro de oxígeno limitado y ligero (que es racargable) para moverse en zonas infectadas. Esto surge de la necesidad de las personas para no desviarse de sus caminos o porque requieren estar en una zona por temas laborales. El recubrimiento contiene una placa inteligente que avisa el procentaje de batería y duración del oxígeno al ser activado. Además posee un sensor que se calienta cuando la máscara no está en uso y se encuentra cargando. Dicha temperatura disminuye el riesgo de que la superfice esté infectada y repele el virus. Es un pequeño sistema sanitizador. Los lentes de protección son parte de la máscara. Necesitamos equipamientos lo más completos posibles para el bienestar de las personas del futuro. [buscar bibliografía que respalde el tema material y de calor]

Los potenciales usuarios podrían ser, en un corto plazo, médicos cuya labor esté basada en la asistencia residencial. Esto disminuiría drásticamente su riesgo sanitario. También personas que requieran movilizarse en zonas infectadas por emergencias o temas laborales, incluyendo profesiones que no han detenido sus jornadas. En un mediano y largo plazo (por temas económicos y políticos), todas las personas podrían utilizar su propia máscara para vivir en contextos de pandemia. Utilizar una máscara temporalmente sería algo común y fundamental dentro de los equipamientos para la humanidad.

Desconocemos qué nos deparará el futuro, es por eso que consideramos importante anticiparnos a los problemas y a re-pensar cómo serán los equipamientos, los dispositivos y las formas de vestirnos y movilizarnos.

Desarrollo de concepto - Máscara inteligente antibacterial

Esquema de viaje usuario: El concepto de máscara se desarrolla en un crecimiento reactivo del wearable, desde el cuello en la vestimenta. Es decir, a medida que el usuario avanza en una zona, la tecnología detecta mediante sensores de calor el virus y se adapta a la antomía facial de la persona. Se despliega en la medida que aumenta el riesgo de ser contagiada/o.

visionlentes

El wearable incluye una data sobre el virus, en territorios de la ciudad. Los lentes de la máscara permiten ver, además, las superficies en donde se encuentra el virus y las altas temperaturas en seres vivos, como medida preventiva en virtud de la sensibilidad de la máscara y de la percepción del usuario.

visioncalor

Los detalles del objeto como la notificación de batería y proximidad de virus, se implementa mediante un sistema que avisa en el smartphone.

El siguiente video ilustra cómo funcionaría el wearable:

visioncalor

visioncalor

visioncalor